La depresión en el embarazo puede ser peligrosa

La depresión en el embarazo puede ser peligrosa

A menudo escuchamos sobre la depresión postparto, pero la depresión en el embarazo puede ser una causante de ello. Suele confundirse por sus síntomas similares a los propios desarrollados durante la gestación, señales que pueden causar efectos negativos en la salud de tu bebe y de la madre. Este trastorno emocional puede afectar a una mujer dentro de un grupo de diez y posteriormente puede ser precedente para la depresión luego del nacimiento del bebé.

Para algunas mujeres la experiencia del embarazo puede ser un mal recuerdo debido a la depresión, que se presenta con tristeza, miedo, pensamientos negativos y sin ganas de nada.

¿Es frecuente la depresión en el embarazo?

Según la investigaciones nos dicen que alrededor de 7% de las mujeres gestantes pueden tener depresión durante su embarazo, eso quiere decir que 1 mujer de un grupo de 10 padece de esta enfermedad mental. Aunque estos porcentajes podrían varias en países con bajos ingresos para tratar el problema de la depresión.

la depresión en el embarazo

El trastorno emocional de la depresión desarrolla sentimientos de tristeza, desesperanza, miedo y de perdida de interés por las cosa o actividades que producían alegría. Tiene una mayor incidencia en mujeres a comparación de los hombres, pero sigue siendo muy común para ambos sexos.

¿Por qué se produce la depresión en el embarazo?

El proceso de gestación viene acompañado de estrés producido por el propio embarazo, este estrés es moderado y cambiante. No obstante podría convertirse en un problema cuando la mujer embarazada no es capaz de sobrellevar las situaciones de estrés. La falta de capacidad para manejar el estrés durante su embarazo se debe a los siguientes factores de riesgo:

  • Antecedentes personales o familiares de depresión.
  • La falta de una red de apoyo familiar o de amigos.
  • Ansiedad.
  • Antecedes de un embarazo complicado o de un aborto.
  • Problemas familiares o de pareja.
  • Problemas económicos para afrontar su maternidad.
  • Situaciones de estrés.
  • Si es un embarazo no deseado.

¿Cuáles son los síntomas de depresión en el embarazo?

La depresión en la etapa del embarazo es complicada de detectar, ya que sus síntomas pueden ser confundidos con los síntomas del embarazo como lo son las alteraciones de sueño y apetito, los cambios de ánimo y otros. Pero los síntomas de la depresión en el embarazo son los siguientes:

  • Sentimientos de tristeza persistentes.
  • Llantos excesivos.
  • Ansiedad.
  • Problemas para concentrarse.
  • Alteraciones en el sueño.
  • Pensamientos negativos recurrentes.
  • Pérdida o aumento de apetito.
  • Cansancio excesivo.
  • Pérdida de peso por una mala alimentación.
  • El cuidado prenatal es descuidado.
  • Pensamientos de fracaso.
  • Pensamientos sobre suicidio.

¿Por qué no se reconoce la depresión en el embarazo?

He mencionado la similitud de síntomas de la depresión en el embarazo son los síntomas del proceso de gestación, las alteraciones de sueño, los cambios en el apetito y el constante cambio en los niveles de energía son señales que suelen confundir tanto a las mujeres gestantes como al médico que la atiende.

Otro factor por el cual no suele reconocerse la depresión en el embarazo es por la preocupación en mayor magnitud por la salud física de la embarazada dejando en segundo plano la salud mental. Además que la propia embarazada es renuente a compartir sus síntomas con el médico, por el simple hecho de asociarlos con sus síntomas del embarazo.

¿Por qué es importante el tratamiento para la depresión en el embarazo?

Recibir tratamiento cuando tienes depresión en el embarazo es de suma importancia, porque si no tienes la atención adecuada pones en riesgo la salud de tu bebe, puesto que no recibirá la asistencia prenatal óptima así como también las recomendaciones sobre la incorporación de alimentos saludables. Otro punto resaltante cuando no recibes el tratamiento adecuado es el riesgo de sufrir depresión posparto luego del nacimiento de tu bebe.

El tipo de tratamiento que recibirás depende de la intensidad y gravedad del mismo, los posibles tratamientos son la medicación de antidepresivos, la psicoterapia o la combinación de ambas tratamientos. Todo depende de los beneficios y los riesgos que presentan para la salud del bebe y de la madre.

tratamiento para la depresión en el embarazo

Además de los tratamientos para garantizar un resultado positivo se necesita de la intervención y apoyo de la familia de la gestante o incluso amistades cercanas que se involucran en su red de apoyo.

¿Puede afectar al bebé la depresión en el embarazo?

Los efectos relacionados con la salud del bebe son el parto prematuro o el peso escaso al nacer, si bien estos efectos no están comprobados con la falta de tratamiento en la mujer embarazada. Incluso se puede mencionar riesgos por el consumo de antidepresivos como tratamiento de la depresión, aunque estos medicamentos son especialmente diseñados para esta etapa vulnerable de la mujer. Sin embargo estos supuestos efectos secundarios no han sido comprobados, pero si se han asociado el adelanto del parto y la hipertensión pulmonar.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir