Depresión infantil, definición, síntomas y tratamiento
Es importante que los padres conozcan sobre el tema de depresión infantil, en primer lugar deben saber que la depresión es una enfermedad emocional que tiene tratamientos para eliminarla. Es completamente normal que los infantes sientan tristeza, decaimiento, desanimo e incluso se muestran irritables. Sin embargo cuando los sentimientos descritos se prolongan por más de dos semanas limitando su capacidad para desarrollar sus actividades cotidianas con normalidad es cuando la depresión infantil se ha desarrollado.
Estudios demuestran que alrededor de un 5% de los niños de la población mundial padece de depresión infantil, eso quiere decir que de un grupo de 20 niños uno de ellos padecerá este trastorno emocional. Aunque la depresión infantil puede recibir un tratamiento la mayoría de los padres suele pasar por alto sus síntomas, dejando a las estadísticas un porcentajes de aproximadamente la mitad del 5% de niños con depresión infantil, no recibe un tratamiento.
📄 Acá podrás encontrar lo siguiente 👉
¿Qué es la Depresión infantil?
Es una enfermedad mental emocional muy frecuente, puede convertirse en grave y debe tratarse. Este tipo de depresión es similar a la depresión en los adultos puede afectar a los niños en un alto nivel obstrucción en su desarrollo emocional, puesto que los infantes carecen de madurez emocional.
El trastorno de depresión infantil puede hacer que el niño pierda el interés por sus actividades favoritas, se aíslan o alejan de sus amigos e inclusos de sus familiares, además se dan por vencidos rápidamente, sentimientos de inutilidad o de rechazo, llevándolo a tener pensamientos negativos o críticos sobre su personalidad, de autolesionarse o suicidarse.
¿Cómo reconocer la depresión infantil?
Para reconocer un cuadro de depresión infantil, es necesario la observación de los padres y maestros hacia los cambios de comportamiento de los infantes tanto en casa como la escuela. Cualquier cambio de conducto extraño puede ser precedente de que algo está ocurriendo.
Aunque puede ser un poco difícil identificar o diferenciar la tristeza común de la depresiva existen otras señales que pueden encender la alarma como las actitudes negativas, la irritabilidad, el mal humor, la falta de interés o su bajo nivel de energía.
De todas maneras para tener un diagnóstico real de depresión infantil, un médico especialista en salud mental o psiquiatría infantil se asegurará que no sean síntomas pertenecientes a cualquier otra enfermedad.
Síntomas de depresión infantil
Las señales más frecuentes en los niños con depresión infantil son las siguientes:
- Irritabilidad en mayor porcentaje que tristeza y desesperanza.
- Problemas para conciliar el sueño.
- Pérdida de interés o de placer por sus actividades u hobbies que le producían alegría.
- Episodios de llanto.
- Aislamiento social.
- Poca o nada de comunicación.
- Baja autoestima.
- Sentimientos de culpa.
- Cambios inesperados del apetito.
- Aumento o pérdida de peso.
- Dificultad para moverse o para estar quieto.
- Bajo rendimiento académico.
- Sensibilidad en exceso ante el rechazo.
- Dolores de cabeza.
- Mareos y náuseas.
- Dificultad para concentrarse.
- Pensamientos sobre suicidio.
Tratamiento de la depresión infantil
Cuando las señales de la depresión infantil son de gran intensidad y persistentes la mejor decisión de un padre es buscar la ayuda de un psiquiatra experto en depresión infantil, no obstante el primero médico que derivará sus atención a este especialista será el pediatra del niño.
Existen varios tipos de tratamientos para la depresión infantil, pero el tratamiento adecuado para el niño con depresión tiene que ser individual con el objetivo de su adaptación. Así mismo, el tratamiento involucra la presencia de los padres. En cambio en casos más severos de depresión infantil se recurre a la utilización de antidepresivos.
Tratamiento con medicación
Un tratamiento con fármacos antidepresivos se da cuando la depresión en el niño es más severa y no solo necesita de una terapia de psicoterapia. Los fármacos son prescritos por el médico especialista que trata al niño, han demostrado ser realmente eficaces en el tratamiento de la depresión infantil.
Los (ISRS) o inhibidores selectivos en la recaptación de la serotonina son medicamentos que no crean dependencia, ni adicción tampoco cambian la personalidad del infante.
Tratamiento con psicoterapia al niño y a la familia:
Los tratamientos con psicoterapia integran técnicas cognitivo-conductuales, para ayudar a modificar su comportamiento ante diferentes situaciones que desencadenan la depresión, se le enseña a manejar sus emociones. tambien se emplean las terapias interpersonales y las familiares.
Los padres tambien involucrados en las terapias deben reconocer que la depresión de sus hijos no es culpa suya, sino que el niño se acostumbra a percibir las acciones de los demás negativamente, y con las terapias nombradas las ideas y acciones van cambiando hasta que perciben una visión realista de las cosas o acciones que realizaban.
Deja una respuesta