La depresión posparto, causas, síntomas y tratamiento
La mayoría de mujeres experimentan sentimientos de alegría, emoción, melancolía incluso tristeza luego de dar a luz, pero la depresión posparto se presenta luego de sentir sentimientos de tristeza que van desde los más intensos hasta los más breves, pasadas las dos semanas del nacimiento de su bebe. El cuerpo y la mente de una mujer antes y después del parto atraviesa por muchos cambios tanto físico como emocionales que generan fuertes emociones derivando en el desarrollo de la depresión.
La depresión posparto es más común y frecuente de lo que imaginamos, siendo una enfermedad mental grave y desgastante para las madres quienes no tienen control de sus síntomas, tienen sentimientos de tristeza o no sienten amor o preocupación por su bebe luego del parto. Esta enfermedad mental requiere de atención, un tratamiento de terapia o medicamentos que le ayudaran a estar más saludables y pueda disfrutar de la maternidad.
¿Qué es la depresión posparto?
Es un tipo de depresión que una mujer experimenta luego de haber dado a luz, puede iniciarse poco tiempo antes del parto o iniciarse en cualquier momento luego de 1 año de dar a luz, aunque es muy común que ocurra en los primeros meses después del nacimiento del bebe. Puesto que el nacimiento del bebe es el desencadenante de la depresión posparto.
Los síntomas pertenecientes a la depresión posparto pueden ser confundidos como si fuesen cambios hormonales cuando en realidad las señales de la depresión posparto suelen ser intentos u duraderos. Generalmente las mujeres con esta enfermedad mental se siente desesperanzada o vacía sin emociones.
Causas de la depresión posparto
La depresión posparto inicia a raíz de los cambios hormonales producidos durante y después del embarazo. Las variaciones en los cambios de humor pueden llegar a conducir a provocar o desencadenar la depresión luego del parto. Las mujeres con mayor prevalencia a tener depresión posparto son aquellas con antecedentes de la enfermedad.
Otras causas de la depresión posparto son el estrés sufrido durante los meses de embarazo, los problemas médicos que se han presentado a lo largo del proceso de gestación, el no contar con una red de apoyo en casa. Otro factores que contribuyen a contraer o desarrollar la depresión posparto:
- El cambio físico sufrido durante los meses del embarazo.
- La falta de horas de sueño y descanso.
- Los cambios laborales o sociales, producto del nacimiento del bebe.
- La intranquilidad de saber si hace una buena labor como madre.
- El poco tiempo que tiene para ella.
- Tener una mala relación con su pareja.
- Los problemas económicos.
- Las personas de su entorno no la apoyan.
- Si ha padecido de algún trastorno mental anteriormente.
- Que sea un embarazo no planeado.
- El consumo de drogas o alcohol.
- Ser menor de veinte años aumenta las probabilidades de tener depresión posparto.
- Vivir una situación en extremo estresante durante el proceso de gestación.
Síntomas de la depresión posparto
Las señales de padecer depresión posparto pueden variar entre ser graves o leves, pueden ser los mismos que se presentan cuando se tiene depresión en cualquier momento de la vida. Estos síntomas suelen comenzar luego de un mes del nacimiento del bebe dificultando el cuidado del bebe y la realización de cualquier otra tareas de la vida diaria. Los síntomas que se pueden presentar son los siguientes:
- No sentir cariño o interés por cuidar a tu bebe.
- Intranquilidad y agitación.
- Llanto en exceso.
- Fatiga.
- Sin energía.
- Miedo a quedarse sola con su bebe.
- Dificultad para recordar algunas cosas.
- Comer poco o demasiado.
- Problemas gastrointestinales.
- Dolores musculares y de cabeza.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Sentir que eres una mala mamá.
- Sentimientos de insuficiencia e inutilidad.
- Sentimientos de culpa o vergüenza.
- Poco interés por actividades que le producían alegría.
- Sentirte desconectada del mundo.
- Problemas para concentrarse.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Ataques de pánico.
- Poco o nada de interés por el sexo.
- Pensamiento sobre el suicidio.
Tratamiento de la depresión posparto
Los tratamientos para la depresión posparto están integrados por terapias, medicamentos de antidepresivos que dependerán del proceso de lactancia cuál es el más recomendable ante esta situación.
- Terapia; indicada para aprender y utilizar estrategias para encontrar una nueva forma de pensar, actuar y sentir.
- Medicamentos; existes antidepresivos recomendados para la depresión posparto, sin ningún tipo de riesgo, claramente estos medicamentos deben estar recetados por un médico.
- Terapia electroconvulsiva; es utilizada solamente en casos muy graves para aplacar los síntomas.
La asistencia a grupos de apoyo puede ser complementaria a los tratamientos recomendados por el médico especialista. Además de contar con una red de apoyo conformada por familiares, amigos incluso por compañeros del trabajo.
Admitir un tratamiento en tu vida cuando padeces de depresión posparto es importante y esencial para ti como para tu bebe, buscar y recibir ayuda no te convierte en una mala madre o en una persona débil, sino más bien en una mujer con fortaleza para enfrentar toda clase de situación difícil.
Deja una respuesta