Depresión psicótica, causas, síntomas y tratamiento
Confundida mayormente con la esquizofrenia la depresión psicótica es un trastorno en el que percibe su entorno y así mismo de una forma alterada, dramática y compleja. La depresión psicótica es un sub tipo de depresión, que se presenta con señales de delirios y alucinaciones bastante frecuente en personas con antecedentes de depresión mayor.
Los síntomas de este problema mental, son una combinación de psicosis con depresión, la pérdida del contacto de la realidad, lo que quiero decir, es que la psicosis es la combinación de miedo y amenazas producidas en la mente, distorsionadas de lo real, sumado a un estado de ánimo en donde predomina el sentirse deprimido es una depresión psicótica.
📄 Acá podrás encontrar lo siguiente 👉
¿Qué entendemos por depresión psicótica?
Se trata de un desorden depresivo conocido como psicosis depresiva, la depresión psicótica es un tipo de depresión grave con síntomas de psicosis en las cuales la perdida del contacto con la realidad es la principal señal de su presencia. El entorno es percibido de una forma alterada y distorsionada.
Según las estadísticas de un grupo de 10 diagnósticos de depresión 4 persona padecen de depresión psicótica. Aunque su diagnóstico puede resultar difícil los síntomas de psicosis son una factor determinante junto a la baja autoestima. No obstante se resalta la eficacia del 95% de resultados positivos en los tratamientos de la depresión psicótica.
Causas de la depresión psicótica
Aunque hasta la actualidad no se conocen las causas exactas de los factores que provocan el desarrollo de la depresión psicótica, si se tiene claro que las personas con antecedentes de episodios de depresión mayor, o los antecedentes de familiares con depresión si son más propensas a sufrir de esta enfermedad mental.
La depresión psicótica se presenta con episodio que duran un tiempo determinado y conforme pasa el tiempo los síntomas disminuyen en intensidad en un periodo de 24 meses, pero cuando permanece más de dos años es considerada crónica una depresión psicótica crónica.
Características de la depresión psicótica
- Estado de ánimo alterado; la tristeza intensa y permanente acompañada por un estado de fatiga en exceso.
- Anhedonia grave; la perdida de placer e interés por actividades que antes le producían alegría o disfrute por hacerlas.
- Ansiedad; uno de los síntomas que puede provocar es la aparición de un estado de ansiedad así como tambien de ataques de ira o irritabilidad.
- Pensamiento lento; las conducta cohibida debido a los problemas para hablar o concentrarse son muy frecuentes en personas con depresión psicótica.
- Retraso psicomotor; las dificultades para la movilidad como las acciones cotidianas de comer, bañarse o vestirse se ven lentas y torpes.
- Problemas de conducta; las quejas, gritos y llanto en exceso son conductas extrañas siendo la realidad de la situación otra, no amerita la exageración.
Síntomas de la depresión psicótica
Los síntomas que presentan las personas con depresión psicótica incluyen señales tanto de depresión como de psicosis.
La sintomatología de la depresión son los siguientes:
- Aparición de insomnio.
- Fatiga en exceso.
- Tristeza que se nota en lo físico.
- Problemas para dormir.
- Pérdida o falta de interés.
- Alteraciones en la alimentación.
- Sentimientos de sentirse inútiles.
- Culpabilidad.
- Alteraciones de la psicomotriz.
- Dificultad para pensar.
- Problemas de concentración.
- Problema en la toma de decisiones.
- Deseos de morir.
- Pensamientos frecuentes sobre ideas de suicidio.
La sintomatología de la psicosis son los siguientes:
- Alucinaciones; visualiza, escucha o detecta aromas de cosas que no existen, lo más común es escuchar voces con órdenes o amenazas.
- Delirios; juicios o creencias falsas sobre lo que está sucediendo en la vida real. Estas creencias tienen gran convicción para la persona que los sufre sin embargo son escenarios imposibles.
Tipos de tratamiento para la depresión psicótica
El tipo de tratamiento elegido para tratar la depresión psicótica requiere frecuentemente del asesoramiento de un médico especialista en este caso de un psiquiatra, la hospitalización y medicación con antidepresivos y antipsicóticos para combatir las señales de alucinación o delirio, son las medidas que se toman para tratar a un paciente con este tipo de enfermedad mental.
La elección de un tratamiento adecuado, asegura una recuperación garantizada para el paciente en un periodo tan solo de meses. Sin embargo la eficacia depende de los niveles de intensidad de la enfermedad, si en caso contrario el tratamiento elegido no funciona se opta por una tercera opción que es la terapia electroconvulsiva solamente utilizada en casos severos.
Si la depresión psicótica es recurrente el tratamiento será largo, con la medicación y el asesoramiento del médico especialista. Es de gran importancia establecer un tratamiento para la persona que padece de psicosis depresiva peste que el paciente puede correr el riesgo de autolesionarse o de dañar a otras personas de su entorno a causa de sus síntomas de delirio y alucinaciones.
Deja una respuesta