La depresión produce Ideas equivocadas
Las ideas equivocadas que la depresión produce ciertas afirmaciones como los medicamentos para la depresión produce adicción o te conviertes en ermitaño y otros más. La depresión produce cambios en el estado de ánimo como una constante tristeza o desesperanza sin razón aparente.
Las ideas equivocadas que la depresión produce son supuestos de muchas personas que no tienen conocimiento sobre este tipo de trastorno del humor, por esta razón nuestro artículo ha recopilado algunas ideas equivocadas que se cree la depresión produce.
📄 Acá podrás encontrar lo siguiente 👉
6 ideas equivocadas que se cree la depresión produce
1. Cuando todo en la vida va bien, no puedes deprimirte
La primera afirmación de nuestra lista sobre las ideas equivocadas que la depresión produce, es falsa, puesto que las causas de la depresión no necesariamente se derivan de como va el rumbo de nuestra vida. Existe otros factores que dan origen a su aparición como las experiencias traumáticas sufridas durante la vida como el fallecimiento de algún familiar o amistad cercana, los problemas económicos, tenemos tambien los que no son circunstanciales, como los antecedentes familiares con personas que han padecido de depresión y bueno algunas causas genéticas que predisponen su desarrollo. En todo caso las causas de esta enfermedad mental no deberían ser confundidas con los factores desencadenantes de la depresión mayor.
2. La psicoterapia es un tratamiento que cura la depresión
Esta afirmación es falsa, ya que el único tratamiento que ha logrado total eficacia en la eliminación de la depresión mayor es el tratamiento con medicamentos del tipo antidepresivos para aliviar los episodios de síntomas pertenecientes a la depresión mayor.
La psicoterapia es un tratamiento que se basa en el entendimiento de tus síntomas y de que los ocasiona para buscar formas de contrarrestarlos cuando se presentan, ha demostrado su eficacia en los trastornos sobre la adaptación, pero no en la depresión mayor.
3. Las personas extrovertidas u optimistas no se deprimen
Otra de las afirmaciones totalmente erradas de las ideas equivocadas de que la depresión produce, las personalidades más extrovertidas son las que cargan mayor afectividad; teniendo mayor posibilidad de desarrollar un trastorno depresivo.
3. La depresión es una enfermedad crónica que nunca desaparece
Se ha comprobado que los tratamientos con medicamentos para trastornos como la depresión; tienen una eficiencia de hasta el 95% en la eliminación de los síntomas de los casos tratados. Con el tratamiento adecuado la depresión puede ser eliminada por completo gracias a los actuales tratamientos propuestos por los especialistas.
Dejemos claro que las enfermedades de tipo crónicas son aquella que están presentes desde que aparecen hasta tus últimos días en el mundo.
4. Las personas fingen depresión para conseguir la baja laboral
Se ha dado el caso de ciertas anécdotas en las que se finge un estado depresivo frente al médico tratante. Según estadísticas en España un 51% de los encuestados cree que la depresión si puede fingirse mientras la otra mitad piensa que la depresión es símbolo de un carácter débil.
Las afirmaciones sobre la ventaja de fingir padecer la enfermedad para obtener algún beneficio, ciertamente es complicado fingir tener depresión, puesto que los síntomas tienden a ser exagerados. En definitiva la depresión puede ser fingida, pero será descubierta debido a la exageración y por lo tanto no se podrá conseguir la baja laboral anhelada.
5. El tratamiento de la depresión es corto
Los tratamientos para la depresión tienen una duración mayor a la de un año, no es del todo cierto el mito que nos afirma que el tratamiento para la depresión es de un periodo de tiempo corto. Y cuando se trata de un trastorno depresivo recurrente los tratamientos serán mucho más largos, puesto que se busca una constante vigilancia hacia posibles recaídas.
La duración de los tratamientos para la depresión varían en función de las características que presenta el paciente, si el tratamiento elegido es el de psicoterapia puede durar de cuatro meses a más, entonces la afirmación un tratamiento corto no es cierta al cien porciento; porque depende de la intensidad del trastorno depresivo como también del tipo de tratamiento seleccionado por el médico especialista.
6. El psicólogo es el profesional que trata la depresión
Esta afirmación si es cierta pero no en su totalidad, porque los médicos especialistas en salud mental son el psicólogo al cual frecuentemente se le consulta por cualquier alteración emocional en nuestra vida, pero que solo es el encargado de tratar depresiones sin cuadros graves. En cambio el psiquiatra es un especialista en tratar los cuadros de depresión severa, encargados de indicar las posibles medidas a tomar luego de diagnosticar la depresión.
Sin embargo, en la actualidad la depresión ha sido catalogada como un trastorno mental y no enfermedad mental, por lo tanto el psicólogo pueden atender casos de depresión desde los menos severos a los más severos.
Deja una respuesta