9 Tipos de depresión y síntomas más recurrentes
Los tipos de depresión y síntomas se refieren a la duración, intensidad y gravedad del trastorno de la depresión. Dependen del número de síntomas los tipos de depresión pueden clasificarse en tres niveles desde leves, moderados y graves, algunas personas son afectadas tanto que no pueden realizar sus actividades laborales y sociales.
La depresión que es un estado de tristeza, desesperanza y decaimiento, frecuentemente crónica necesita de un tratamiento de largo plazo.
Englobando todos los diferentes trastornos en los cuales se divide. A continuación conocerás los distintos tipos de depresión y síntomas más recurrentes que presentan.
📄 Acá podrás encontrar lo siguiente 👉
Los distintos tipos de depresión y síntomas más recurrentes
1. Depresión mayor
Dentro de los tipos de depresión y síntomas más recurrentes tenemos en primer lugar a la depresión mayor tiene su origen catalogado como endógeno y se presenta al menos una única vez en la vida o puede tratarse de episodios consecutivos. Y en ciertos casos tiene una estrecha relación con determinada estación del año.
En cuanto a los síntomas de la depresión mayor contamos con tristeza, ansiedad, pesimismo con un bajo interés por los trabajos diarios, sentimientos de inutilidad, pérdida de la capacidad para disfrutar, por lo menos durante dos semanas consecutivas. Señales que irrumpen en las actividades de la vida diaria como lo son; el trabajo, estudiar, alteraciones de sueño y alimentación.
2. Depresión menor
También llamado tambien como depresión sub umbral lo que significa que no cumple con los requisitos necesarios para ser un trastorno de depresión mayor. Las personas con depresión menor presentan síntomas durante más de dos semanas consecutivas en el cual los pacientes tienen los ánimos regularmente bajos.
Aunque los signos de la depresión menor no causan mayores problemas, estas si serán mucho más recurrentes en comparación con la depresión mayor y la distimia. La señales producidas por la depresión menor son mayores a dos y menor de cinco síntomas. Los síntomas más habituales en este trastorno mental son la dificultad para concentrarse, sentimientos de inutilidad y pensamientos suicidas.
3. Desorden o trastorno distímico
Estos tipos de depresión y síntomas más recurrentes se caracterizan por la duración de más 2 años consecutivos suele aparecer en la edad adulta, este trastorno fue conocido como la neurosis depresiva, pero tambien es conocida como distimia en la actualidad.
Los síntomas del trastorno distímico tienen una intensidad menor, presentándose en periodos de tiempo prolongados manteniendo sumido a la persona en un estado de ánimo bajo, cansado, con poco interés en cualquier aspecto de la vida, además se caracteriza por aparecer en personas con baja autoestima. Aunque sus señales no son graves, si logran interferir en el desarrollo de las actividades diarias.
4. Depresión reactiva
Es conocido como trastorno adaptativo o depresión situacional, se produce a causa de un acontecimiento negativo que afecta la vida de una persona como la muerte de un familiar, tiempo después de este episodio negativo en su vida aparece la depresión reactiva pueden llegar a pasar semanas o meses.
Las señales de padecer de estos tipos de depresión y síntomas más recurrentes se presentan durante un corto tiempo, pero la intensidad del malestar es mayor a la situación que ha sufrido. Entre las señales más comunes para la depresión reactiva son; tristeza, estado de impotencia, irritación, nerviosismo, llantos frecuentes, ansiedad, inactividad y otros.
5. Depresión sub clínica
Es de los tipos de depresión y síntomas que pueden pasar desapercibidos no presenta un estado de ánimo deprimido, sino todo lo contrario sus señales son ansiedad, pesimismo, perdida de apetito, irritabilidad, alteraciones de sueño, rendimiento laboral menor, dependencia de sustancias nocivas.
Aunque los síntomas de la depresión sub clínica son leves, es un trastorno que disminuye la calidad de vida afectando al estado de salud, la alegría que sentía por realizar ciertas actividades se va desvaneciendo y siente apenas un poco de satisfacción catalogándola como una moderada infelicidad.
6. Depresión enmascarada o "somatizada"
La depresión enmascarada se presenta de una forma silenciosa que puede afectar nuestra salud emocional y física de manera importantes. Los tipos de depresión y síntomas son mayormente físicos como problemas gastrointestinales, úlcera, estreñimiento, sensaciones de ahogo, mareos, ausencia de la menstruación o molestias para orinar, señales muchas veces son negadas por las personas que la padecen.
7. Depresión con síntomas psicóticos
Este tipo de depresión se caracteriza por crear una ruptura o desconexión con la realidad por ende se sufre de alucinaciones, ideas delirantes, creencia falsas, se puede escuchar voces o visualizar cosas que otras personas no verán. Estos tipos de depresión y síntomas puede ser muchas veces confundida con la esquizofrenia. Además de tener varias causas como los antecedentes familiares, desequilibrios cerebrales o producida por el estrés.
8. Depresión postparto
La depresión postparto se produce dentro del primer año de haber dado a luz aunque mayormente se presenta luego del primer mes, o en algunos casos se da durante los meses de embarazo. Los síntomas puede ser intensos o moderados. Los sentimientos de infelicidad, preocupación y agotamiento son señales que la madre experimenta luego de 2 semanas del nacimiento de su bebe.
9. El trastorno afectivo estacional
Es una forma de depresión que aparece mayormente a finales de la estación de otoño y permanece en los meses de invierno, es tambien conocido como tristeza invernal. Desaparece en las estaciones de verano y primavera cuando hay más rayos de luz solar. Aunque tambien existe la depresión de primavera y verano, pero son pocos los casos de estos tipos de depresión y síntomas más recurrentes.
Deja una respuesta