Guía completa sobre el tratamiento para la depresión
Comúnmente el tratamiento para la depresión está integrado por medicamentos, la asistencia de una psicoterapeuta. También dependerá de las características del tipo de depresión que sufra, los tratamientos están diseñados para remitir los episodios de la depresión y para evitar su presencia en un futuro.
La elección del tratamiento para la depresión depende de su diagnóstico y la dificultad de la situación, puede ser necesario probar distintos tratamientos antes de encontrar el adecuado.
En los casos de depresión leve el tratamiento recurrente es la implementación de psicoterapia con el acompañamiento de algunos medicamentos. En cuanto a ala presión grave o moderada es recomendable la combinación de terapias y medicamentos desde el inicio del diagnóstico.
📄 Acá podrás encontrar lo siguiente 👉
Los diferentes tipos de tratamiento para la depresión
1. Tratamiento para la depresión con Medicamentos
Los medicamentos empleados para el tratamiento de la depresión son los antidepresivos que tienden a mostrar efectos luego de 4 u 8 semanas de su uso y consumo. Generalmente los síntomas de alteraciones de apetito, sueño y concentración presentan una mejoría mucho antes de subir el estado de ánimo, con un 70 % de mejora para los síntomas del trastorno mental de la depresión.
Es conveniente darle una oportunidad al uso de los antidepresivos antes de decidir abandonarlos, porque una de las razones por las cuales un paciente abandona este tipo de tratamiento para la depresión es la espera de resultados que surgen después de un mes luego de empezar el tratamiento.
Tengamos en mente que no existen los antidepresivos malos o uno mejor que otro. Sin embargo recordemos que los medicamentos del tratamiento para la depresión frecuentemente tienen efectos adversos; y algunos fármacos les va bien a algunas personas y a otras no, por ello se prueba varios medicamentos hasta dar con el adecuado.
Los efectos secundarios de los antidepresivos en infantes, adolescentes y adultos jóvenes son pensamientos suicidas o conductas también de este tipo, por lo tanto es necesario tener una vigilancia constantes las primeras semanas del uso de los medicamentos para la depresión. A pesar de estos efectos secundarios no es nada recomendable dejar el tratamiento sin antes hablar con tu médico.
2. Tratamiento para la depresión con Psicoterapia
Conocida como la terapia de diálogo o terapia de consejería, tiene por objetivo enseñar a las personas a frontal la depresión mediante nuevas formas de pensar, de comportarse y de cambiar rutinas. Este tipo de tratamiento para la depresión puede ser terapias en grupo o individuales.
Terapia cognitivo-conductual
Es una de la terapias más conocidas y utilizadas, su enfoque se centra en enseñar a los pacientes como puede redireccionar pensamientos, emociones y sensaciones físicas en un camino muy distinto al que presenta la depresión convirtiéndolos de negativos a positivos. Las habilidades que se aprenden con esta terapia pueden ser incorporadas en la vida cotidiana como una valiosa ayuda para afrontar las dificultades que se presentan a lo largo del tiempo.
La terapia cognitiva-conductual tiene una duración aproximada de 6 semanas a 6 meses esto dependerá de la gravedad de cada caso, las sesiones pueden ser individuales o grupales, las sesiones son de 50 minutos o de una hora. Este tipo de psicoterapia ha demostrado ser tan eficiente como el tratamiento con medicamentos.
Terapia interpersonal
El objetivo de esta terapia es mejorar nuestras habilidades de comunicación con las personas de nuestro entorno, es una repuesta a las problemas obtenidos por una incorrecta interacción. Centrándose en los sucesos interpersonales y los de la vida que han generado algún impacto en nuestro estado de ánimo.
Las sesiones de este tipo de terapia son limitadas, con alrededor de 12 a 16 sesiones, centrándose es asuntos o problemas totalmente identificados, con ello garantiza la efectividad de su resultado. Las técnicas empleadas en a terapia interpersonal con la identificación de emociones, la expresión de las emociones y como hacerle frente a los problemas del pasado.
3. Tratamiento para la depresión con Terapia de estimulación cerebral
Este tipo de tratamiento para la depresión consiste en la activación de ondas electromagnéticas dirigidas al cerebro. Es utilizado para tratar síntomas de la depresión grave y resistente, es una terapia segura, costosa que se reserva su uso en casos muy concretos. Su efecto adverso es la perdida de memoria leve y pasajera.
4. Otras recomendaciones de tratamiento para la depresión
- La hierba de san juan y la vitamina D son productos naturales que podrían aliviar los síntomas de la depresión, pero no han sido aprobadas por la FDA como tratamiento para la depresión. No se debe consumir sin antes hablar con un médico que puede orientarte con otro tipo de tratamiento.
- Se debe evitar el consumo del alcohol cuando se lleva un tratamiento con medicamentos para tratar la depresión.
- Queda claro que no existe algún alimento o dieta especifica que asegure la cura de la depresión. Antes empezar a consumir algo beneficioso para tu trastorno debes consultarlo con un médico, así evitarás aumentar los síntomas de la depresión.
Deja una respuesta